Página Siete
Desde el mes de agosto, el fuego arrasó al menos 1,5 millones hectáreas en Bolivia. Según el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) -dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas- nueve sitios importantes del país, entre áreas protegidas, reservas y parques nacionales son afectados por los embates del fuego. El Gobierno gestiona ayuda de tres países para paliar los incendios, España ya envió bomberos especializados.
Uno de los parques recientemente afectados por el fuego fue el Santuario Ambue Ari, un centro de custodia de animales silvestres de Guarayos en Santa Cruz. “Estos fuegos están dentro del Santuario avanzando con la ayuda del viento”, se lee en un comunicado de la Comunidad Inti Wara Yassi.
El viceministro de Defensa Civil Gerardo Tellaeche informó que ayer llegaron de España ocho bomberos especializados en incendios forestales. Según la autoridad, los expertos ya ingresaron al terreno para evaluar la situación. “En tanto, se realizan las tareas de sofocación con dos helicópteros para la mitigación aérea”, dijo e indicó que solicitan ayuda de EEUU y Canadá.
El fin de semana, pobladores informaron que el fuego se acercaba al Ambue Ari y pidieron ayuda para evitar la destrucción de al menos 900 hectáreas. 30 militares llegaron ayer al sector pero fueron insuficientes para controlar el fuego. “La ayuda no es suficiente, necesitamos colaboración aérea”, dice el comunicado de Inti Wara Yassi.
En este parque habitan más de 100 especies de animales. “Un año más el santuario de Ambue Ari es azotado por incendios. Esta vez no contamos ni con la mitad del personal y voluntarios que tuvimos en catástrofes anteriores. La pandemia ha reducido al máximo el ingreso de gente nueva”, se lee en la nota. A ese lugar llegaron bomberos Jenecheru de Santa Cruz, pero se declararon rebasados.