Bancos han reprogramado el 3,7% del total de los créditos al primer semestre de 2020

Bancos han reprogramado el 3,7% del total de los créditos al primer semestre de 2020

Tarija Al Día/El Deber

En un contexto desfavorable por la pandemia del coronavirus y una economía nacional ‘estrangulada’ por presiones sociales y políticas, por grupos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), en Bolivia los bancos han reprogramado $us 932 millones. El monto equivale al 3,7% del total de la cartera que suma $us 24.570 millones a junio de 2020.

De acuerdo con los datos oficiales de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), por los diferimientos realizados desde marzo de 2020, las entidades financieras postergaron los pagos de créditos a 900.000 clientes de los que un 53% corresponde a familias y un 47% a empresas. Sin embargo, pese a la pandemia,la mora es del 1,9%; el mismo nivel registrado el año pasado.

Los indicadores asoman después de que el Gobierno promulgara la Ley N.º 720 que en su artículo único modifica el parágrafo I de la Ley 1294 del 1 de abril de 2020 ‘Ley Excepcional de Diferimiento de Pagos de Créditos y Reducción Temporal del Pago de Servicios Básicos’, precisando que las entidades de intermediación financiera que operan en el país deben realizar el diferimiento automático del pago de las amortizaciones de crédito a capital e intereses, y otro tipo de gravámenes del sistema crediticio nacional, desde la declaratoria de emergencia por la pandemia del Covid-19 hasta el 31 de diciembre de 2020 a todos los prestatarios sin distinción.

Para este lunes 31 de agosto está previsto que el Ejecutivo presente la reglamentación de la mencionada norma, luego de la reunión del gabinete ministerial.