Beni da plazo de 72 horas para resolver crisis económica y social por recortes presupuestarios, la salud puede colapsar

Beni da plazo de 72 horas para resolver crisis económica y social por recortes presupuestarios, la salud puede colapsar

Representantes de diferentes instituciones del Beni, entre ellos el gobernador Alejandro Unzueta, se declararon en emergencia y dieron plazo de 72 horas para que el Gobierno nacional resuelva la crisis económica y social provocada por la disminución de las transferencia de su presupuesto 2025.

Al 31 de mayo el Tesoro General de la Nación sólo transfirió una fracción de los recursos comprometidos, lo que ocasionó un déficit superior a los 25 millones de bolivianos, afectando la ejecución de programas de salud, recorte presupuestario del Sistema Único de Salud y dejando en abandono a hospitales, centros de salud y unidades de emergencia que atienden a los sectores más vulnerables.

El Gobernador agradeció el sacrificio, valor y entrega del sector salud porque sostuvieron la vida de los benianos en momentos difíciles, pero ya no se puede seguir sin insumos y personal impago.

Informó que se asignaron 7 millones de bolivianos para dos hospitales de tercer nivel: El Materno Infantil y el Germán Busch, que atienden a más de medio millón de personas, pero en el cuatrimestre les quitaron 5 millones.

“Este reclamo es justo, es urgente y es nuestro. No vamos a tolerar más el centralismo que nos quiere de rodillas. Vamos a caminar juntos, hombro a hombro, y a decir con firmeza: ¡El Beni exige respeto!”, manifestó.

Informó que impulsará un Pacto por la Salud Autónoma para decidirlo que el Beni necesita, además de presentar un recurso constitucional contra el recorte presupuestario. Y si es necesario, iremos a La Paz juntos, médicos, enfermeros, técnicos y autoridades, a exigir que el Beni sea tratado con dignidad, aseguró.

También, se buscará cooperación externa, se reforzarán las brigadas Banderitas Blancas, y propondrá la creación de un Fondo Solidario Departamental de Salud, para que cuando falte el apoyo del Estado, no falte la mano del pueblo.

“De no revertirse esta crítica situación, los servicios de salud en el Beni colapsarán, con consecuencias irreversibles para la vida de nuestra población. En tal sentido, hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional, a los organismos de derechos humanos, y a las instancias nacionales competentes para que verifiquen esta situación de abandono estatal, dando 72 horas al ministerio de Economía y Ministerio de Salud para llegar al Beni”, dice el pronunciamiento del Comité Interinstitucional.