El contrabando en Bolivia parece lejos de ser frenado, y más bien surgen nuevas rutas por donde se interna al país mercadería ilegal. Hace unos días la Aduana encontró tres camiones repletos de mercadería en Orinoca, el pueblo orureño fronterizo con Chile. En aquella oportunidad, según las investigaciones, fueron los mismos comunarios que evitaron que la mercadería sea decomisada.
Aquel 11 de febrero, el Comando Estratégico de Lucha Contra el Contrabando fue atacado con armas y los uniformados se vieron obligados a defenderse. No se conoce de víctimas fatales; sin embargo, ya es evidente que el contrabando se ha abierto paso por Orinoca.
“No sé, no he visto nada. Creo que había camiones”, es todo lo un comunario de Orinoca dijo saber sobre lo ocurrido aquel día.
Mientras el gobernador de Oruro prefiere esperar un informe oficial de lo ocurrido, un comunario señalan que en Orinoca solo se vive de la agricultura; sin embargo, tras el enfrentamiento de hace unas dudas quedan muchas dudas sobre las actividades en este poblado.
El hermetismo que gira en torno a Orinoca genera muchas dudas. ¿Qué pasó con aquel proyecto para convertir a Orinoca en un polo del turismo? ¿Quiénes ayudan a los contrabandistas? ¿Qué pueden hacer las autoridades para frenar el contrabando en esta región?
Unitel