Elecciones: Al menos cinco frentes en carrera apuntan a reformar la Constitución

Elecciones: Al menos cinco frentes en carrera apuntan a reformar la Constitución

Durante el debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) este viernes 1 de agosto, asomaron propuestas para modificar la actual Constitución Política del Estado (CPE); las intervenciones reflejaron diferentes motivaciones y enfoques, desde reformas parciales hasta la convocatoria a una nueva Asamblea Constituyente.

A esto se suman propuestas que ya fueron interiorizadas en otros escenarios y la mayoría vienen de parte de fuerzas políticas de oposición que apuntan a un objetivo común: redireccionar el rumbo político e institucional del país.

Jorge Tuto Quiroga, candidato de la Alianza Libre, anunció que, de asumir la Presidencia, impulsará una reforma constitucional que se trabajará durante la transición de gobierno y se votará en marzo.

Tenemos que reformar la Constitución, planteo que en la transición trabajar con dos tercios y votar una reforma en el mes de marzo”, afirmó durante su intervención en el eje sobre democracia, justicia y Estado de derecho.

Otro que hizo referencia al tema de la reforma constitucional fue el candidato Jhonny Fernández, de la alianza La Fuerza del Pueblo, al señalar que se deben hacer reformas de fondo, citando problemáticas como desde el Ejecutivo se intentó pasar por encima del poder judicial.

“Hay que hacer es respetar los derechos humanos a través de una nueva Constitución Política del Estado (…) Hay que reformar y hay que hacer respetar los derechos constitucionales de todos los ciudadanos y creo que eso pasa ya por cambios profundos”, matizó Fernández.

A su turno, el candidato de la alianza Libertad y Progreso – ADN, Pavel Aracena, dijo que la democracia, el Estado de derecho y la justicia están en peligro, considerando que “20 años de masismo y evismo no se van a ir fácilmente”.

Unitel