Entre 2016 y 2022 la Gestora gastó $us 31,6 MM, de los cuales el 50% fue para gasto corriente

Entre 2016 y 2022 la Gestora gastó $us 31,6 MM, de los cuales el 50% fue para gasto corriente

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo gastó aproximadamente 219,9 millones de bolivianos (o 31,6 millones de dólares) desde su apertura en 2016 hasta el año pasado, sin haber administrado los fondos de pensiones de manera plena,, señala una investigación realizada por el analista económico Julio Linares, con base en datos oficiales del Sistema de Gestión Pública (Sigep), dependiente del Ministerio de Economía.

Este análisis no comprende los gastos e ingresos derivados de la administración de la Renta Dignidad, actividad de la cual la Gestora se hace cargo desde 2018.

“Es importante ver que, sin considerar los gastos relacionados al pago de la Renta Dignidad, en seis años se han gastado 31,6 millones de dólares, la mitad de los cuales, casi 16 millones de dólares, han sido gasto corriente. Se han pagado cerca de 110 millones de bolivianos en consultorías, sueldos, viajes, compra de materiales, refrigerios, entre otras cosas para preparar el inicio de funciones que recién veremos en mayo”, explicó Linares.

De acuerdo con el detalle de los gastos, que se puede dividir en tres (gasto corriente, inversión y otros gastos), el rubro más grande es el de sueldos, salarios y aguinaldos, el cual asciende a 78 millones de bolivianos, lo que corresponde corresponde al 35,5% del total.

Si se observa el rubro de sueldos y salarios, se puede ver en 2022 el gasto casi se triplicó, pasando de 8,5 millones de bolivianos hasta los 31 millones de bolivianos.

En la misma categoría (gasto corriente) los siguientes rubros en porcentaje del total son los de servicios, alquileres, mantenimiento y otros, que asciende a 19,2 millones de bolivianos (8,8% del total) y consultorías, que llegó el año pasado a 9,4 millones de bolivianos (4,3% del total).

En la categoría de gasto de inversión, la mayor parte de los recursos erogados se concentró en la compra de software, es decir el sistema bajo el cual se administrarán los aportes y las pensiones de los afiliados a la entidad pública, el cual alcanzó los 47,5 millones de bolivianos, y la compra de equipos computacionales, el cual llegó a 20,7 millones de bolivianos. Un tercer rubro, llamado “otras inversiones”, por su parte ocupó 25,5 millones de bolivianos.

En total, la categoría de gasto de inversión fue de 93,8 millones de bolivianos (13,4 millones de dólares), lo cual representa el 42,7% del total del gasto.

La tercera categoría incluye el servicio de la deuda de la Gestora, impuestos y otros gastos, el gasto total en esta categoría alcanza los 16.2 millones de bolivianos o 2,3 millones de dólares.

“Todos estos gastos se realizaron antes de que la Gestora se haga cargo de la administración de los fondos de pensiones y están separados de los gastos que genera la administración de la Renta Dignidad”, aclaró Linares.

Página Siete intentó comunicarse con la Gestora Pública para tener una contraparte y explicación sobre los gastos realizados por la entidad, sin embargo desde el área de comunicación se le informó a este medio que el gerente, Jaime Durán, se encontraba ocupado en el proceso de socialización con los sectores sociales.

Página Siete