Desde el ala evista del MAS perciben que el presidente Luis Arce busca evitar llegar a las Primarias de ese partido e ir con el PS-1 a las elecciones de 2025. Al frente de la vereda, los arcistas afirman que el proceso de cambio “no es patrimonio de Evo Morales”.
“Bueno, hay requisitos que se necesitan para estar dentro de las Primarias y uno de ellos es tener 10 años de antigüedad tal vez (Luis Arce y David Choquehuanca) no cumplen, están adivinando (lo que puede pasar) y se dan por vencidos para ir con el PS-1”, declaró el diputado evista Daniel Rojas.
El lunes, el expresidente Morales divulgó fotografías donde se aprecia a los dos mandatarios en reuniones presuntamente con militantes del Partido Socialista 1 (PS-1).
“Saludamos la intensa actividad proselitista del PS-1, sigla fundada por el hermano Marcelo Quiroga Santa Cruz y traicionada históricamente por algunos políticos que terminaron en la derecha. Como MAS-IPSP somos respetuosos de todas las corrientes políticas de nuestra democracia”, escribió Morales en Twitter el lunes acompañando el mensaje con fotos donde presuntamente Luis Arce y David Choquehuanca participan en reuniones políticas del PS-1.
El diputado Rojas recordó que los diputados arcistas intentaron cambiar seis artículos de los Estatutos del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) “porque había artículos que no les permitían postularse como candidatos por los 10 años de militancia”.
“Ellos mismos mencionaron que es fruto del pluralismo ideológico, bueno, están en su justo derecho (a alejarse del MAS) y cualquier partido (PS-1) tiene aspiraciones y proyecciones políticas, pero esperamos que aclaren (Arce y Choquehuanca) su situación política interna dentro del MAS y cuál es el rumbo político que tomarán”, precisó Rojas.
“No se arriesgará”
El analista político José Peralta dijo que Arce “no va a arriesgarse a ir a las Primarias, donde Evo Morales está convencido de que va a ganar, por lo que si tiene acercamientos con el PS-1 puede constituir una alianza independientemente del MAS”.
El diputado también evista Héctor Arce arremetió también contra Arce y Choquehuanca a través de Twitter y con una foto donde se ve al mandatario con un micrófono y vestido con una polera roja en una presunta reunión del PS-1. “Para los masistas leales y de convicción, sólo existen los colores: azul, blanco y negro, lo otro se llama: 1) Deslealtad 2) Traición a las organizaciones sociales 3) Transfugio político. Tarde o temprano deberán explicar a nuestra militancia y al pueblo boliviano”, indicó el diputado Arce.
“Proceso de cambio no es patrimonio de Evo”
Ante las críticas de Evo Morales y diputados del ala radical al presidente Arce que aparece en reuniones del PS-1, desde la facción renovadora afirmaron este martes que “el proceso de cambio no es patrimonio de un partido, mucho menos de una persona”
“Finalmente, el Proceso de Cambio no es el patrimonio de un partido, mucho menos de una persona, es patrimonio del pueblo boliviano”, escribió Freddy Bobaryn, exviceministro de Coordinación Gubernamental.
En esa misma línea, la diputada arcista Rosario García respaldó esa posición. “El proceso de cambio, somos todos nosotros no hay dueño, no es patrimonio de nadie, ni de una ni de dos personas. El MAS es una sigla, pero el proceso somos todos”, puntualizó.
La diputada cuestionó las críticas que hizo Morales respecto a las imágenes en las que Arce aparece con militantes del MAS. “Cada uno es responsable de cada discurso que emite y debe tener toda esa responsabilidad para sostener lo que comenta, no sé qué quiere nuestro hermano (Morales)”, añadió.
García declaró que Morales maneja un doble discurso al comentar una eventual alianza de Arce con el PS-1, cuando el expresidente hizo otras alianzas en el pasado. Al respecto, Bobaryn recordó que Evo se alió con el Movimiento Sin Miedo y otros partidos políticos.
“A la cabeza de Evo Morales y Santos Ramírez, defendieron la importancia de alianzas con partidos pequeños. Es así que se reunieron con: El Partido Revolucionario del Pueblo, el Partido Comunista, el Partido Socialista y el Movimiento Indigena Pachakuti”, escribió el exviceministro en Twitter.
Bobaryn fue cuestionado este martes por difundir una imagen “trucha” de Morales en la que presuntamente se lo ve con militantes del PS-1, cuando en realidad se trata de representantes de la agrupación argentina 20 de Agosto de Jujuy en Argentina.
Desde el TSE informaron preliminarmente que las Primarias se realizarán a fines de 2024, cuando los partidos deberán definir a sus candidatos para las elecciones de 2025.
Página Siete