Fricción entre dos instituciones hace tambalear la unidad en Santa Cruz

Fricción entre dos instituciones hace tambalear la unidad en Santa Cruz

Los cruceños y sus instituciones enfrentan su momento más complicado en los primeros cuatro meses de 2023 porque el Comité Pro Santa Cruz se desmarcó de la Comisión Interinstitucional que está en puertas de la primera movilización que fue convocada para hoy contra las políticas del gobierno del presidente Luis Arce.

Mientras exlíderes cívicos cruceños se levantan en defensa del Comité Pro Santa Cruz y dicen que es la única entidad que tiene representatividad y legitimidad, otras entidades y voces cruceñas piden a Fernando Larach, dirigente cívico, y a Reinerio Vargas, líder de esta Comisión, sentarse a dialogar y limar asperezas.

A horas de realizarse la primera movilización cruceña de la entidad liderada por el vicerrector de la Universidad Gabriel René Moreno, Reinerio Vargas, el Comité pro Santa Cruz “por unanimidad” determinó desmarcarse de esa Comisión.

Larach explicó que la determinación se debe a que los cívicos consideran que esa Comisión busca crear paralelismo y división.

En tanto, el secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación de Santa Cruz, Alejandro Borda, ratificó que el Gobierno departamental es parte de la Comisión Interinstitucional y ve a Vargas como “un portavoz muy rígido en las posturas que el departamento de Santa Cruz está exigiendo” en temas de desarrollo. “Dentro de todo, creo que es positivo que un referente en la vocería, como el doctor Reinerio, esté delante de esta Comisión”, indicó.

Agustín Zambrana, exprecandidato al Comité Pro Santa Cruz, pidió a Vargas y a Larach que superen sus diferencias, porque está división sólo hace mal al departamento. “Lo que necesitamos es unión, unirnos en la lucha (…) Yo le pido a Fernando (Larach), le pido a Reinerio (Vargas), a Vicente Cuéllar que se unan, el pueblo necesita respuestas”, dijo.

Para Germán Antelo, expresidente del Comité Pro Santa Cruz, la única entidad representativa de los cruceños es el Comité Cívico. Dijo que la Comisión Interinstitucional “no tiene representatividad institucional”.

En febrero pasado, el vicerrector Vargas postuló a la presidencia del Comité Pro Santa Cruz. Pero su candidatura fue inhabilitada quedando como única opción Larach. Desde esa época se vieron algunas fricciones entre ambas representaciones. También hubo observaciones porque los cívicos impulsaron una elección con un solo candidato.

MAS ve pugnas por liderazgos

La diputada Deysi Choque, del MAS, de la línea renovadora (arcista), dijo que la separación entre los cívicos y la Comisión Interinstitucional cruceña se debe a una pugna por liderazgos entre Larach y Vargas, que en febrero de este año aspiraban ser presidente del Comité Pro Santa Cruz. Agregó que ahora, con la Comisión, dieron a Vargas “un premio consuelo”.

“Aquí hay una pelea por liderazgos. Quién manda; quién habla más fuerte; quién moviliza más; quién genera más división, más odio, más racismo, más discriminación (…) y casualmente mañana (hoy) inicia sus movilizaciones a costa de nuestros estudiantes”, dijo la diputada cruceña del partido azul.

En la misma línea, el asambleísta departamental Hugo Vargas, del MAS, dijo que esta división es por una pugna de intereses políticos y partidarios, y apuntó al gobernador Luis Fernando Camacho. “El señor Reinerio Vargas y el señor Santistevan lo que van a hacer es repetir la receta de 2019 del señor Camacho, que va a querer ordenar desde Chonchocoro a esta institucionalidad”, dijo Vargas. Pidió al vicerrector dedicarse a atender la universidad y su docencia.

El senador Erick Morón, de Creemos, dijo que no existe ninguna pugna entre ambos líderes. Considera que el tema pasa por falta de coordinación. “Nosotros nunca vamos a estar alejados de las decisiones que determinen las instituciones. Ellos tendrán que ver cómo recanalizan las demandas ciudadanas”, indicó.

Página Siete