¿Ómicron es el “golpe de suerte” que acabará con la pandemia?

¿Ómicron es el “golpe de suerte” que acabará con la pandemia?

Ómicron puede dar un giro a la pandemia y cambiar la realidad de la enfermedad tal y como lo conocemos, así lo consideran algunos científicos. En estos momentos son más especulaciones que certezas lo que se sabe de la variante y hay una corriente que cree que los resultados que llegarán en las próximas semanas serán esperanzadores.

«Si el Ómicron es muy transmisible pero sin ser nocivo (sin llenar los hospitales) eso daría una inmunidad de grupo y contribuiría a atenuar el SARS-CoV-2 y a transformarlo en virus benigno, lo que llevaría al final de la crisis», resaltó el virólogo francés Bruno Canard en Twitter. Sin embargo, este mismo experto señala que eso sería un «golpe de suerte».

El viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, señala que los datos que están llegando permiten estar cada más “tranquilos” en incluso optimistas.

«¿Esto por qué me hace a mí pensar que puede ser una noticia entre comillas buena? Porque tenemos una variante que es más infectiva pero produce casos clínicos poco graves porque la vacuna aguanta, esto a lo mejor trae como consecuencia un refuerzo inmunitario a aquellas personas que pasen esta infección por la variante ómicron y desde un punto de vista de resultado en salud, puede ser hasta satisfactorio o bueno», dijo Zapatero a medios españoles.

Bruce Walker, inmunólogo y director fundador del Ragon Institute, en Cambridge, Massachusetts, en declaraciones a Los Ángeles Times, también cree en que hay posibilidad de que Ómicron sea una “buena noticia”.

“La humanidad podría tener un respiro. Ómicron podría resultar una variante benigna, que se propaga tan rápido como Delta, es fácilmente domesticada por las vacunas y apenas enferma a sus víctimas mientras las deja con algo de inmunidad y poco riesgo de desarrollar COVID prolongado”, señala Walker.

Este escenario es tan positivo, según el inmunólogo, que “la naturaleza puede haber creado una vacuna natural”.

El pasado domingo, una doctora sudafricana aseguró que solo había notado «síntomas leves» en una treintena de pacientes.

Pero la comunidad científica advirtió inmediatamente contra cualquier conclusión apresurada, ya que esos pacientes eran jóvenes, es decir menos proclives a síntomas graves de la enfermedad.

Por el momento todos los casos documentados en Europa «carecen de síntomas o son leves», indicó el ECDC.

Se necesitarán «varias semanas» para comprender mejor la naturaleza del ómicron y para saber si es más transmisible, más peligroso y más resistente a las vacunas, destacó la OMS.

AFP