Como una “vergüenza internacional que daña la imagen del presidente Luis Arce”. Así calificaron los legisladores opositores y evistas el escándalo de vehículos que fueron robados en Chile y que terminaron siendo donados. Exigen la destitución de los ministros de la Presidencia y de Gobierno, María Nela Prada y Eduardo Del Castillo, respectivamente, además de otros funcionarios responsables de estos casos.
La diputada Luisa Nayar, de Comunidad Ciudadana (CC), quien el jueves 11 de mayo denunció la irregularidad, demandó ayer que el jefe de Estado cambie a esas autoridades. La diputada también denunció la existencia de una red del Gobierno en la que estarían implicados funcionarios de la Aduana Nacional de Bolivia y la Dirección de Prevención y Robo de Vehículos (Diprove).
“Parece que aquí existe una red delincuencial que está institucionalizada en filas del actual Gobierno (…) El presidente Arce ya debería haber llevado a cabo la destitución de la Ministra de la Presidencia, toda vez que ha sido ella quien ha ejecutado la entrega y la adjudicación del vehículo robado de Chile a la Asamblea Legislativa Plurinacional (…) El Ministerio de Gobierno también tiene un alto grado de responsabilidad. Aquí ha existido un flagrante incumplimiento de deberes”, dijo Nayar a Página Siete.
Ayer, la legisladora de CC presentó una denuncia penal contra Prada, Del Castillo y Katia Serrudo, que ocupa el cargo de presidenta interina de la Aduana Nacional de Bolivia, por la presunta comisión de delitos de incumplimiento de deberes, recaptación y encubrimiento.
Renán Cabezas, diputado evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), expresó su indignación por la donación de autos robados. Calificó el trabajo de Prada como “negligente e incapaz” y que no está a la altura de ese cargo. Interpeló a todos los funcionarios implicados .
“Nos tienen que explicar por qué el Presidente del Estado entregó un auto robado, por qué el Vicepresidente hace lo propio, por qué se encuentra un vehículo robado aquí en la Asamblea Legislativa. Por qué Diprove ha omitido sus obligaciones, quién permite aquello, ¿quién coordina? ¿La Ministra de la Presidencia, la nieta del dictador Banzer? Vamos a interpelar este hecho, pero esperamos que antes de eso, sea destituida”, afirmó Cabezas.
Para el diputado evista Héctor Arce Rodríguez, “estos hechos se han convertido en una vergüenza nacional e internacional”, y observó que se van repitiendo en el país con más frecuencia. “Está quedando mal el presidente Lucho, entregando autos robados. Ésta es una situación que desgasta la imagen de nuestro Gobierno, del país. (Existe) responsabilidad de parte de servidores públicos y autoridades, seguramente del Ministerio de Gobierno que tienen que ser sancionados, tienen que ser despedidos, no podemos cometer este tipo de errores uno tras otro”, reclamó Arce en conversación con Página Siete.
Presidencia y Gobierno
A su turno, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y su viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, minimizaron el hecho. Afirmaron que la dotación de vehículos robados que se entregó al Legislativo o a organizaciones sociales son “casos aislados” y que están siendo investigados para dar con los responsables.
“No se trata de una generalidad, sino de estos casos aislados. Hay que fortalecer controles, hay que identificar responsables”, dijo Prada.
La Ministra de la Presidencia también apuntó al Gobierno de Chile y aseguró que es muy burocrático y que tiene que controlar más los vehículos de su país.
“El presidente (Luis Arce) inmediatamente ha solicitado una investigación (…) Queremos nombres, identificar muy bien”, agregó Alcón. Afirmó que se trata de “dos casos aislados que tienen que investigarse”.
Prada agregó que se pidió una investigación al Ministerio de Gobierno, Diprove y Aduana, que son las entidades encargadas de verificar el origen de los vehículos incautados.
En la noche, a tiempo de informar que se inició la indagación por el caso de vehículos robados de Chile, el ministro Del Castillo respondió a los ataques de legisladores en su contra y les dijo que lean las normas. “Lamentablemente algunos parlamentarios no conocen las leyes y deberían ser quienes conozcan o den lectura a la normativa legal vigente. Los invitamos a leer las leyes que se encuentran en vigencia”, dijo.
Página Siete